
Caesaraugusta fue un núcleo amurallado de 15 mil habitantes, quienes disfrutaban de un foro, un mercado, un puente de piedra flanqueado por dos enormes leones, y un teatro que algunos historiadores han considerado para seis mil personas.
Aunque por trabajos de restauración no lo pude visitar, sino otear furtivamente tras la reja que lo rodeaba, ya está abierto el resultado de 19 años de excavaciones. El Teatro fue construido en la época de Tiberio, en el siglo I, y se considera fue el edificio más monumental y popular de la ciudad.
De la extensa muralla que protegía la ciudad quedan únicamente tres tramos. El más importante está ubicado al oeste y cuenta con unos 80 metros, que se extienden entre el mercado central y la iglesia de San Juan de Los Panetes.
No se trata de la principal zona de tapeo, pero allí puede tomarse alguna copa c

En la Plaza del Pilar se encuentra el Foro Romano que, aunque se presenta con una curiosa y polémica techumbre, en forma de un cubo de cristal nada caesaraugustano, alberga en una impecable propuesta museográfica restos arqueológicos del año 15 antes de Cristo.
Pueden apreciarse allí las destrezas arquitectónicas romanas, hurgando entre l

Aquí también se adquieren las entradas de los otros dos museos romanos: el puerto Fluvial de Caesaraugusta y las termas públicas.
1 comentario:
ahora recordamos un verso inserto en una canción de charly: "hay una delgada línea entre viajar y transformarse en un monstruo"...
le debemos una visita exhaustiva a españa, ya que nuestro conocimiento s elimita a madrid y barcelona...
salud por los descubrimientos que sólo producen los viajes...
j.
Publicar un comentario